000 01711nmm a22002537a 4500
999 _c3832
_d3832
003 OSt
005 20200305082711.0
008 191018e xxu|||||o||d| 00| 0 spa d
040 _cPJ
100 _95176
_aPicón, Liliana Noemí
245 1 3 _aEl trabajo de las mujeres. Un camino hacia la equidad jurídica y social /
_cLiliana Noemí Picón.
260 _aCiudad Autónoma de Buenos Aires:
_bAlbrematica,
_c2019.
300 _a1 recurso en línea (8 p.).
500 _aArtículo de doctrina.
500 _aCita: elDial DC1B39.
505 _aEl título de este trabajo plantea un desafío que desde hace un tiempo atrás hemos abordado en el análisis doctrinario[1], consistente en la búsqueda de soluciones al problema de la inequidad laboral como expresión de la violencia de género y que no queda ceñida a ese ámbito, sino que transpone sus fronteras y se inserta en la vida misma de la mujer, que se transforma en víctima. Con frecuencia casi inusitada nos enfrentamos a noticias vinculadas con situaciones de violencia doméstica contra la mujer, que obedecen a patrones socioculturales de conducta enraizados en el seno de cada grupo social, con mayor o menor consistencia. Pero lo más relevante y que motiva este análisis, es que las situaciones de violencia superan los ámbitos intramuros y se extienden a las relaciones sociales y, en particular, a las laborales.-
505 _t¿Te interesa el texto completo? Solicitalo a koha@justierradelfuego.gov.ar
650 0 _91316
_aDERECHO LABORAL
650 0 _91487
_aTRABAJO DE MUJERES
650 0 _94043
_aDERECHOS DE LA MUJER
650 0 _94044
_aPERSPECTIVA DE GÉNERO
650 0 _93400
_a IGUALDAD DE GÉNERO
942 _2udc
_cARE