Lenguaje claro (derecho a comprender el Derecho) = Plain Language (the right to understand the Law) / Germán Jair Arenas Arias.
Por: Germán Jair Arenas Arias
.
Tipo de material: 





Publicado en: Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad. Nro. 15 (Octubre 2018 – Marzo 2019).
Desde hace algunos años se está promoviendo el uso de un lenguaje claroen los textos legales y formales para fortalecer el acceso a la información pública, la confianza en las instituciones, los mecanismos de control social y la certidumbre jurídica. Diferentes asociaciones internacionales y redes nacionales de lenguaje claro se han comprometido con lo que denominan el derecho a comprender la ley y la justicia. Este artículo reseña la construcción conceptual del lenguaje claro, sus orígenes en la teoría de la legislación moderna, su incidencia en las democracias contemporáneas y en las comunicaciones del Estado con sus ciudadanos
SUMARIO. 1. Introducción. 2. Antecedentes históricos y conceptuales del lenguaje claro. 3. Tendencias actuales. 4. Principales asociaciones internacionales de lenguaje claro. 4.1. Clarity. 4.2. Plain. 5. Redes nacionales de lenguaje claro. 5.1. Chile. 5.2. Argentina. 5.3. Colombia. 5.4. España. 6. Conclusiones. Bibliografía.
No hay comentarios para este ejemplar.