Homicidios agravados por razones de género: femicidios y crímenes de odio : análisis de la aplicación de la ley 26.791 / UFEM Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres.
Por: Argentina. Ministerio Público Fiscal.
Tipo de material:



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
En línea | 343.61 HOM (Navegar estantería) | Disponible | RE-36 |
Contiene 1 archivo pdf (8.12 KB).
Contenido:
El documento elaborado por la dependencia a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta analiza los fallos emitidos desde la sanción en 2012 de la ley que incorporó la figura de femicidio al Código Penal. Advierten que las condenas por crímenes de mujeres no reflejan “el componente de violencia de género”.
La búsqueda comprendió a todos los tribunales de juicio del país. El periodo relevado fue entre la entrada en vigencia de la ley 26.791 -a partir de su publicación en el Boletín Oficial el día 14 de diciembre de 2012- y el 3 de agosto de 2016. La primera sentencia detectada es del 10 de julio de 2013. A partir de este proceso se recopilaron 38 sentencias, que conforman el corpus de casos analizados en el informe. La UFEM aclaró que “los fallos analizados no constituyen el número total de sentencias dictadas en todo el país desde la sanción de la ley 26.791, sino sólo las que pudieron ser recolectadas”.
No hay comentarios para este ejemplar.